BRAINSPOTTING: ‘La dirección de tu mirada conecta con lo que sientes’.
BRAINSPOTTING
‘Los ojos son la ventana del alma’ (Shakespeare)
El brainspotting es una técnica terapéutica de neuroreprocesamiento. Se utiliza para tratar traumas y otros problemas y conflictos emocionales. Fue desarrollada por el psicólogo David Grand en 2003 y se basa en la idea de que los ojos pueden ayudar a acceder a experiencias emocionales y recuerdos almacenados en el cerebro.
La técnica se centra en identificar «puntos de atención» en el campo visual del paciente, que son posiciones o lugares donde la mirada se detiene y que están relacionados con experiencias emocionales específicas. Al mantener la atención en estos puntos mientras se exploran las emociones y recuerdos asociados, se puede facilitar un proceso de sanación y liberación emocional.
El brainspotting se utiliza en una variedad de contextos, incluyendo terapia individual, tratamiento de traumas, ansiedad, depresión y estrés postraumático. Es considerada una herramienta poderosa porque permite a los pacientes acceder a sus emociones de una manera segura y controlada, promoviendo así una mayor conciencia y resolución de sus problemas.
En resumen, el brainspotting es una técnica que combina la atención visual con la exploración emocional para ayudar a las personas a procesar y sanar de experiencias difíciles.
El brainspotting se basa en la conexión entre la visión y el procesamiento emocional. La técnica se centra en identificar «puntos de atención» en el campo visual que están relacionados con experiencias emocionales o traumas. Al fijar la mirada en estos puntos, se puede acceder a recuerdos y emociones que pueden estar bloqueados o reprimidos.
PORQUE FUNCIONA EL BRAINSPOTTING:
Aqui hay algunas razones por las que se considera efectivo
- Acceso a emociones profundas: Al concentrarse en un punto específico, se facilita el acceso a emociones y recuerdos que pueden ser difíciles de procesar de otra manera.
2. Desensibilización: La técnica puede ayudar a desensibilizar a la persona frente a recuerdos dolorosos, permitiendo que se procesen de manera más saludable.
3. Integración del cerebro: Se cree que el Brainspotting ayuda a integrar las funciones del cerebro, permitiendo que las experiencias traumáticas se procesen de manera más completa.
4. Enfoque individualizado: Cada persona puede tener diferentes puntos que resuenan con sus experiencias, lo que hace que el enfoque sea muy personalizado.