Modelo Aleceia

El Modelo Aleceia es una aproximación terapéutica integradora diseñada para abordar el trauma psicológico y promover la sanación emocional. Desarrollado por Mario Salvador y Carmen Cuenca, se basa en principios de neurobiología, psicoterapia humanista y enfoques basados en la relación terapéutica. Este modelo sostiene que el cerebro tiene la capacidad intrínseca de autorregularse y curarse, siempre que se proporcionen las condiciones adecuadas. A través de una combinación de prácticas como la sintonía terapéutica y el enfoque en la presencia consciente, se busca desbloquear y reprocesar experiencias traumáticas.

 

¿Cómo funciona el Modelo Aleceia?

El enfoque se centra en varios pilares:

  1. Presencia terapéutica: El terapeuta actúa como un acompañante consciente y presente, ofreciendo un espacio seguro y empático.
  2. Reprocesamiento emocional: Ayuda al cliente a reorganizar sus experiencias internas y transformar patrones disfuncionales en recursos adaptativos.
  3. Integración del trauma: Trabaja sobre los esquemas organizadores de la personalidad para promover un desarrollo psicológico sano y resiliente.

Enfoques terapeuticos

Aplicaciones del Modelo Aleceia

Este modelo se utiliza para tratar una amplia gama de problemas, desde traumas complejos hasta dificultades emocionales como ansiedad, depresión y estrés postraumático. También es efectivo en casos de disociación y apego inseguro, y puede adaptarse a diferentes formatos terapéuticos, como sesiones individuales o grupales.

Importancia de la relación terapéutica

La relación entre el terapeuta y el cliente es fundamental en el Modelo Aleceia. El terapeuta actúa como un acompañante empático y consciente, creando un espacio seguro para que el cliente explore sus experiencias y emociones.

En resumen, el Modelo Aleceia es una herramienta terapéutica efectiva para abordar una amplia gama de problemas emocionales y traumáticos, promoviendo la sanación y el crecimiento personal.
Scroll al inicio